Docentes

LUCÍA SERRANO

Directora y profesora



Nacida en Santander en 1983, Licenciada en Psicología, es bailaora y profesora de Flamenco. Comenzó su contacto con la danza en Santander en la Escuela de Danza Mancina estudiando la carrera de danza española y progresivamente fue declinándose hacia el baile Flamenco.


DANI PEÑA


Percusionista. Santander, 1976.


Percusionista autodidacta, lleva más de 20 años trabajando en Cantabria con infinidad de bandas de muy diferentes estilos como “Funky Station” (funk), “Malas Calles” (rock/Blues), “Bolero.Son” (Latin) o “Sistemia” (Folk). Actualmente trabaja con Hermes de la Torre en la formación “Trio Loco” llevando el peso de la percusión junto a Julián Fernández y la banda de blues y rock&roll “The Jammers”.

En 2003 comienza a trabajar con David Gutierrez en la productora “MG Producciones” formando parte de seis formaciones diferentes de pasacalles, que van desde el swing, el reagge, el ska y la samba hasta el jazz, el blues rock&roll. Desde entonces hasta la actualidad viaja por toda España con distintos espectáculos de esta productora.

En 2011 entra a formar parte de la compañía de Carmen Armengou “Contrapposto”, realizando tres funciones en el Teatro Casyc de Santander. Y allí conoce a Lucía Serrano con la que comienza a trabajar con la percusión flamenca. Después de formar y trabajar juntos con "Flamenco Tablao", formación dedicada durante 3 años a la promoción del cante, del toque y del baile flamenco, deciden crear y dirigir juntos el colectivo "Al Aire": una “intención flamenca” de crear y tocar flamenco y de promocionar el flamenco en la región y el norte de España, para la cual cuentan con diferentes artistas para formar elenco, según el momento y el lugar.

MIREIA GARCÍA


Profesora pre-flamenco niños/as e Iniciación adultos


Nacida el 24 de enero de 1989 en Badalona, Mireia García comienza a tomar contacto con el flamenco a los ocho años, con su primer maestro Pepe Flores, con el que aprendió también sevillanas y rumbas. Apasionada también del cajón, dedica ratos libre en la escuela para practicar el toque por bulerías intentando aprender lo máximo posible de los profesionales que la rodeaban.

Más tarde inició sus estudios con Marta Párraga, con la que continúo formándose también en clásico español, hasta los dieciséis años. Con ella empezó subirse a los escenarios de diferentes hoteles y restaurantes. Actuando en diferentes espectáculos flamencos, e incorporando a su baile elementos como el abanico, el bastón y el mantón.

A los diecisiete años realiza su primera audición para formar parte del Ballet de clásico español y flamenco dirigido por Queta Barceló, a la que en 1979 se le otorgó la medalla de oro a la mejor bailarina de clásico español. Este espectáculo se llevaría a cabo en Salou y más tarde en Tenerife (2006 – 2009).

Es entonces cuando comienza a formarse más profundamente en el clásico español y las castañuelas. Durante este periodo de aprendizaje, dedicaba las mañanas a practicar y seguir aprendiendo y las noches a subirse a los escenarios. También formó parte de un espectáculo de Cabaret en el que se incorporaban diferentes estilos de danza.

En 2010 vuelve a Tenerife y comienza a trabajar en el Espectáculo de Eva María Rodríguez durante dos años en diferentes puntos del archipiélago y continua su formación al mismo tiempo. Allí comienza a impartir clases de flamenco, sevillanas y rumbas.

En 2012 decide trabajar por su cuenta junto a Iván Sánchez y colabora también en espectáculos con músicos en directo en diferentes tabernas y restaurantes.

En 2013 decide volver a su ciudad natal, donde vuelve a formar parte de la compañía de Queta Barceló, trabajando regularmente en el Castillo Medieval de Tordera. En este momento empieza a tomar clases de bata de cola para incorporarlas a este espectáculo, en el cual también interpretaba un número de flamenco-ecuestre.

Es a finales de 2015 cuando decide trasladarse a vivir a Cantabria. Aquí hace un parón de cuatro años para dedicarse a la maternidad. Ahora retoma su trabajo llena de fuerza, energía y amor por el flamenco y la enseñanza.

MÓNICA NÚÑEZ


Colaboradora


Nace en Madrid (1977) pero tiene raíces gaditanas por la familia a la que pertenece ("Las Mónicas"). Componente del grupo flamenco-fusión que lleva el mismo nombre familiar con el que ha trabajado en diferentes festivales, salas y teatros de Andalucía y Madrid, principalmente.

Termina sus estudios de Pedagogía (Social y Laboral) en el 2000 en Madrid y desde entonces trabaja en diferentes proyectos socioeducativos. Sus primeros trabajos artísticos comienzan cuando tenía 19 años, tras su participación en el programa de TV "Lluvia de Estrellas", actuando en giras producidas por Gestmusic Endemol y Antena3 en diferentes ciudades españolas durante dos años.

Como cantaora de flamenco empieza unos años más tarde (2006) en la Compañía de Danza María Carrasco con la que gira por España, México, Panamá y China. Desde entonces ha trabajado en varios cuadros flamencos como "A compás", en la Cía. de Danza árabe y flamenco de Mónica Tello, con las bailaoras Sara Nieto, Mariana Collado, Eli Belmonte (entre otras) y ha trabajado en solitario en diferentes espacios artísticos de la ciudad madrileña. También ha trabajado como actriz y cantante en el espectáculo teatral "El último viaje de Federico" de la Compañía de Teatro Teraba, en diferentes teatros y centros culturales de España.

En 2014 estuvo trabajando en México en el tablao La Cueva Rociera y en el Centro Nacional de las Artes, con la Cía. de Marcela Morín. Y junto a otros artistas mexicanos en Tauro Flamenco, en la Fundación Sebastián con la Cía. de Danza Natalia Loza, en el Hotel Amansala de Tulum con el grupo flamenco fusión ConTraste y en el Hotel Zamas con Camilo Nu Project.

Desde 2012 lleva a cabo "La flamencura todo lo-cura" (Proyectos artísticos, pedagógicos y terapéuticos a través del flamenco) que incluye diferentes talleres, espectáculo interactivo y show-taller dirigidos a todos los públicos. Las propuestas que se incluyen en este trabajo se realizan en centros educativos, culturales, terapéuticos, educativos, salas de teatro, eventos de empresas, asociaciones, entre otros. Tiene como propósito dar a conocer el flamenco como una herramienta de transformación personal a través del humor y el juego, principalmente.

En la actualidad reside en Bilbao donde trabaja como cantaora, docente de cante flamenco, impartiendo talleres de crecimiento personal y como Músicoterapeuta en diferentes espacios de la ciudad.

MARIAN GÓMEZ CUERNO


Profesora de flamenco


Nacida en Santander, en 1978, licenciada en Geografía y Arquitecta Técnica, combina esta última profesión con la docencia y el perfeccionamiento del flamenco.

Comenzó sus estudios artísticos en la escuela de danza Raquel Martínez de Santander con siete años. De la mano de Raquel, su primera maestra, arranca en 1991 la carrera profesional de Danza Española en el Conservatorio de Arte Dramático y Danza de Sevilla, como alumna libre. Es un período de intensa formación flamenca de la mano de Rocío Coral, hija y discípula de Matilde Coral, aunque tiene ocasión de formarse con otros maestros en disciplinas distintas del flamenco, cómo Pedro Azorín en folclore. En 1995 es seleccionada de entre casi 50 bailarinas amateur para formar parte del Joven Ballet de Santander, con sede en el Palacio de Festivales de Cantabria, dentro del Certamen coreográfico celebrado ese año, a cargo de Mensi y Estrella Rodríguez.

En 2001 traslada su residencia a Segovia, donde ejerce como profesora de flamenco y danza española en diversos niveles en la escuela de danza Ana Lázaro, dentro del Centro Deportivo Mario Muniesa. En 2007 establece definitivamente su residencia en Santander, donde comienza a impartir clases de flamenco en la

escuela de danza Raquel Martínez, compaginando la docencia con sus ensayos en la Compañía de Danza y Teatro Dantea, entre 2009 y 2010. Es con esta última compañía, de la mano de Miriam González-Gay y Gonzalo San Miguel, con la que estrena en 2010 el espectáculo “Miradas”, una fusión entre el flamenco y la danza contemporánea. En 2011 comienza a recibir clases regulares en Danzan-do Escuela de Danza de la mano de Paz Díaz y Paula Rodríguez Lázaro, arrancando así un período de intenso perfeccionamiento del flamenco en el que tuvo la ocasión de acercarse a maestros como Francisco Velasco, Penélope Fernández, Eva Manzano o Miguel Vallés. Es en 2015 cuando la bailaora Paula Rodríguez Lázaro la incluye como integrante del cuerpo de baile de la Compañía flamenca que lleva su nombre para el espectáculo “Aires del Norte” compartiendo escenario con profesionales de la talla de Jesule de Utrera o Rubén Quirós.

Ha recibido clases de maestros cómo Maria del Mar Moreno, Farruquito, Carlos Rodríguez, Antonio Najarro, Arancha Carmona o Belén Maya.

ALBA DEL OJO


Profesora de Iniciación al flamenco.


Santander, 1 de Octubre de 1997. Desde su primera infancia cuando sus padres le ponían a Paco de Lucía en casa, descubrió que ella quería ser bailaora. Su primer contacto con el baile, fue a los 5 años, cuando su tía al ver la insistencia de la niña, decidió apuntarla a sus primeras clases de baile. Allí descubrió las sevillanas y la experiencia de subirse a bailar por primera vez a un escenario. Con 9 años, comenzó a estudiar la carrera de Danza Española en la Escuela de Danza Mancina donde continuó hasta los 17. Entre 2007 y 2015, realizó talleres intensivos anuales con Ángel Rojas y Carlos Rodríguez, trabajando con ellos técnica y coreografía por Farruca, Tangos, Fandangos

En 2013 empieza a formarse puntualmente con Lucía Serrano, donde comienza a trabajar el lenguaje de comunicación entre cante, toque y baile en el flamenco. Más tarde en 2015, decide dedicar sus horas de formación exclusivamente al flamenco, tomando sus clases regulares con Lucía Serrano. Con ella ha trabajado por alegrías, soleá por bulerías, martinete, seguiriya, caña.. y sigue haciéndolo en la actualidad que continua recibiendo clases diarias.

Desde 2018, también se forma de manera intensiva y regular con la bailaora Jerezana Mª del Mar Moreno, habiendo trabajado con ella, Bulerías, Soleá y Bulerías por Soleá. Actualmente acepta el reto que Lucía le propuso depositando su confianza en ella, impartir clases de arte flamenco.

ROCÍO GONZÁLEZ


Profesora de Compáss Fitness


Santander, 1992. Administración y dirección de empresas.

Rocío comienza su formación en el mundo artístico gracias al Patinaje Artístico, disciplina en la que compite durante 8 años tanto a nivel regional como nacional. Es en 2007 cuando decide cambiar los patines por las sandalias de baile y recibe sus primeras clases de Bailes Latinos y de Salón. Durante 6 años compite a nivel nacional tanto en Baile Deportivo como en Baile Retro, obteniendo numerosos títulos y alcanzando la máxima categoría a nivel nacional en Baile Deportivo.

Tras estos 9 años de formación y competición en Baile Deportivo, Rocío comienza su carrera profesional en el mundo de la Bachata junto a Igor Rotaru; alcanzando en poco tiempo lo más alto del pódium y haciéndose con títulos como los de Subcampeones del Mundo de Bachata Open 2019, o terceros clasificados en el Campeonato del Mundo de Bachata (World Bachata Masters 2019)

Para todo esto se ha ido formando progresivamente en diferentes estilos como ballet clásico, bailes de salón, contemporáneo, moderno y flamenco.

Lleva trabajando desde 2007 como profesora de bailes de salón, y desde 2017 específicamente también de Bachata.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies