
LUCÍA SERRANO
Directora y profesora

Santander, 1983. Licenciada en Psicología. Bailaora y coreógrafa.
Trayectoria profesional

Lucía Serrano es bailaora, docente y directora de ESENCIA Escuela de Flamenco. Licenciada en Psicología, ha dedicado toda su vida de manera entrelazada a su amor por el arte flamenco y la intervención social y cultural. Actualmente se dedica principalmente a su labor docente y de gestión dentro de la escuela y lo combina con varios ámbitos dentro del mundo del arte al cual se dedica: Su carrera como bailaora y coreógrafa, dirige la compañía “Al Aire Flamenco” junto a Dani Peña desde 2013, es promotora de eventos y espectáculos flamencos y procura encontrar en estos caminos una intención social..
Como bailaora profesional, comienza en Madrid en 2008 entrando a formar parte de la Compañía “Mari Paz Lucena”, con la cual empieza a subir a bailar al Tablao “Espacio Flamenco” durante 3 años. En 2010 participa en la “V Edición del Festival Suma Flamenca”, con el espectáculo "Vivencias" de esta misma compañía. En estos años en Madrid, forma parte de varias agrupaciones más pequeñas, formadas por artistas emergentes, donde trabaja en el montaje de coreografías y actuaciones, en diferentes tabernas flamencas y fiestas privadas.
A su regreso a Santander en 2011, entra a formar parte de la compañía dirigida por Carmen Armengou "Contrapposto”. Tiempo después se junta con diferentes músicos para crear “Flamenco Tablao”, formación dedicada durante 3 años a la promoción del cante, del toque y del baile flamenco en nuestra región.
Actualmente dirige (desde 2014) junto al percusionista cántabro Dani Peña su propia compañía: “Al Aire Flamenco” (MG Producciones). Han estrenado seis espectáculos de formato largo puramente flamencos: “Al Aire Flamenco” (2014), “Café Cantante”(2016), “Cuatro Mujeres”(2017), “Es flamenco” (2020), “Esencia nueva”(2021) y su último espectáculo estrenado en diciembre de 2022, “Soledad del color de la aceituna”.
También trabajan en un formato más fusionado, con espectáculos como «Al Aire Canta y baila a Sabina» (2018), un homenaje al canta-autor desde una perspectiva flamenca y “Arriba los corazones” (2019), un homenaje a la familia Flores: estos 2 últimos ideados y propuestos por MG Producciones.
La compañía también presenta piezas cortas, en las que solo participa directamente el baile flamenco (Lucía Serrano) y la percusión (Dani Peña), como “Utopía” (2018) o “Me adapto” (creado en 2016 y en continua recreación). Viajando por otros caminos, también trabajan un formato “Performance” a través del flamenco. La primera de estas piezas fue “Pequeños grandes gestos”, pieza en contra de la violencia de género, especialmente creada para un público adolescente y presentada el 25N de 2017, a través del Gobierno de Cantabria. Su última creación en este formato fue “Ayeo” (2019) junto al DJ y productor electrónico Ganzo, un homenaje a la invisibilidad de la mujer a lo largo de la historia.
Lucía comenzó su contacto con la danza en Santander estudiando el grado elemental de la carrera de danza española (Mancina). Pero a ella lo que la apasionó desde niña era el baile Flamenco, y así comenzó a estudiarle en exclusiva en Santander y Salamanca. En 2007 se traslada a Madrid, donde su principal maestra los primeros años es Mari Paz Lucena (Alumna de Mariquilla y Manolete y primera bailarina de las compañías de Mario Maya y El Güito). De ella recibe clases a diario de baile, coreografía, cante y toque aplicado al baile, e historia y pedagogía del Flamenco, en lo que fue la escuela “Espacio Flamenco” de Madrid.
En estos años desarrolla un amor especial por ser “alumna”, la magia de aprender de maestros y bailaores, no solo pasos y coreografías sino estilos, maneras. En este camino de aprendizaje sin línea final, comenzó pasando horas estudiando en el “Centro de Arte y Danza Española Amor de Dios”, con maestros como La Truco, Inmaculada Ortega, Concha Jareño, María Juncal, Alfonso Losa o La Tati.
Y mantiene su formación continua en diferentes ciudades y escuelas, tomando clases intensivas con grandes maestros y artistas como Merche Esmeralda, José Carmona, Ángel Rojas, Carlos Rodríguez, Juan Andrés Maya, Olga Pericet, Jesús Fernández, Miguel Téllez, Vanesa Coloma, María del Mar Moreno, Mercedes Ruiz, Farruquito, Rapico, Manuel Liñan, Belén Maya, María Pagés, Javier Latorre, La Lupi, Manuel Betanzos, Ana Morales, Adela Campallo, Miguel Angel Heredia o Juan Tomás de la Molía.
Casi desde que llego a Madrid y comenzó a descubrir tan variadas maneras de enseñar y transmitir, comenzó su inquietud por la pedagogía. Empezó a impartir clases en 2009 paralelamente en la Escuela “Espacio Flamenco” y en “La Corrala de danza el Camborio”, dirigida por Lucía Real. En 2011 regresa a su tierra natal Santander donde ha trabajado como profesora de flamenco en “Backstage Center”, “Estudio84”, “La Clave” y los últimos 4 años antes de crear ESENCIA, de manera regular en el "Centro autorizado de Danza Armengou”. En 2017 decide apostar por crear su propio centro: ESENCIA.
Paralelamente a su propio baile y a la enseñanza, también organiza y promueve eventos, por y para el flamenco en nuestra ciudad, destacando la celebración del Día Internacional del Flamenco en Santander (desde 2019 hasta la actualidad) y el Ciclo de Tablao FLAMENCO DE CERCA (el cual se puso en marcha en 2018, pasando por diferentes lugares y formatos hasta la actualidad que sigue viviendo nuevas ediciones).